¡Divide y vencerás! El poder de la diversificación
- Gerardo Lozada
- 20 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2022
La diversificación de los portafolios es uno de los fundamentos básicos en el mundo de las inversiones. Si bien es un concepto muy fácil de comprender, ponerlo en práctica podría resultar un reto. La diversificación es uno de los primeros conceptos que se implementa en la gestión de riesgo, pero al mismo tiempo en donde la mayoría de los inversores comete errores.

Desde el punto de vista del riesgo financiero, el aspecto principal que da sentido a un portafolio diversificado y balanceado es la capacidad de mantener un desempeño positivo, incluso cuando algunos sectores del mercado se encuentren en pérdida. Sin embargo, la sobre diversificación, puede presentar serios problemas en el desempeño del portafolio, debido a que la gestión de este se complica, lo que puede llevar a malas decisiones, falta de atención o conocimientos o errores de gestión.
Diversificación, su definición
En términos básicos, la diversificación consiste en combinar múltiples estrategias, sectores e instrumentos de inversión en un portafolio, de forma que el riesgo se reparta a lo largo de espectro de inversiones disponibles y no se centre en un sector en particular.
La diversificación se convierte en una tarea ardua para todos los que participan en el mundo de las inversiones, tanto para los planificadores financieros, los grandes fondos o inversores particulares. Esto se debe a que existen activos que ofrecen retornos mucho mayores que otros, lo que incita colocar excesivas cantidades de capital en dichos activos, sobreexponiendo el capital a la falla particular de ese activo.
Como se mencionó anteriormente, el principal beneficio de la diversificación es el manejo del riesgo en el portafolio, sin embargo, existen otros beneficios asociados que vale la pena mencionar:
Exposición a diferentes sectores, que permite la oportunidad de identificar nuevas oportunidades de inversión;
Reducción en la volatilidad general del portafolio, que permite mostrar resultados más estables en el corto y mediano plazo;
Disminución de la dependencia a sectores particulares;
Posibilidad de conocer el funcionamiento de diferentes sectores.
Desventajas de la diversificación
La principal desventaja que acarrea la diversificación es la limitación de invertir capital en activos que ofrecen tasas de retorno extraordinarias, en conjunto con la complicación que se agrega al tener que monitorear diferentes instrumentos o sectores. Bajo la premisa de la diversificación, las oportunidades de alto retorno se deben aprovechar con una cantidad limitada de capital, sin perder de vista la distribución acertada de recursos en activos o instrumentos diferentes para mantener el riesgo en valores aceptables.
Por ejemplo, a principios del año 2021 el mercado de las criptomonedas estuvo en una carrera alcista acelerada, brindando retornos extraordinarios que excedieron los cientos o miles porcentuales en un período de pocos meses. Muchos inversores desplazaron su capital en su totalidad a este mercado, lo que les permitió multiplicar de forma acelerada su patrimonio neto, pero al costo de una exposición dramática a un sector altamente volátil y riesgoso. Muchos analistas consideran que la burbuja del mercado de las criptomonedas es comparable con la burbuja de las empresas de tecnología a finales del siglo XX, durante el dotcom bubble o burbuja puntocom.
Siguiendo los conceptos de diversificación antes mencionados, el capital destinado a este tipo de mercados tan volátil debe mantenerse limitado, para garantizar cierta exposición, sin exceder los riesgos tolerables.
Consejos para la creación de portafolios sólidos y balanceados
La diversificación de los portafolios no es un concepto nuevo, por lo que se ha demostrado su importancia a lo largo de las diferentes crisis financieras que han sufrido los mercados en las últimas décadas. Grandes inversionistas han recalcado la importancia de la diversificación sobre todas las cosas. Actualmente, es posible conocer las diferentes estrategias de diversificación puestas en práctica por distintos fondos, grandes inversores y firmas de inversión, que hacen públicas sus carteras y ofrecen la oportunidad a los inversores individuales de aprender de sus estrategias.
En resumen, se pueden resaltar los siguientes tips:
Repartir el patrimonio neto en inversiones de diferentes sectores;
Para las inversiones en la bolsa de valores, dar peso a ETFs sobre las acciones individuales;
No dejar de lado la industria de bienes raíces;
Mantener reservas en efectivo, incluyendo una partida para reinvertir en otros sectores cuando se presentan oportunidades;
Conocer los sectores en los que se opera;
Colocar capital en Índices y bonos;
Evaluar constantemente el desempeño del portafolio y ajustarlo cuando sea necesario;
Mantener el portafolio en constante crecimiento;
No perder de vista las comisiones y costos de transacción.

Si quieres aprender más clic aquí.
Puedes leer nuestro Descargo de Responsabilidad aquí.
Comentários