¿Qué son las ofertas públicas iniciales - IPO?
- Alexis Gonzalez
- 20 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2022
Una oferta pública inicial (IPO en inglés, siglas de Initial Public Offering) se refiere al proceso de ofrecer acciones de una corporación privada al público en una nueva emisión de acciones. La emisión pública de acciones permite a una empresa obtener capital de inversores públicos.

La transición de una empresa privada a una pública puede ser un momento importante para que los inversores privados obtengan beneficios de su inversión, ya que normalmente incluye primas de emisión para los inversores privados actuales. Mientras tanto, también permite que los inversores públicos participen en la oferta.
Antes de una IPO, una empresa se considera privada. Como empresa privada, el negocio ha crecido con un número relativamente pequeño de accionistas, incluidos los primeros inversores como los fundadores, familiares y amigos, junto con inversores profesionales como capitalistas de riesgo o inversores ángeles.
Cuando una empresa alcanza una etapa en su proceso de crecimiento en la que cree que es lo suficientemente madura para los rigores del ente regulador, la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission), junto con los beneficios y responsabilidades para los accionistas públicos, comenzará a publicitar su interés en salir a bolsa.
Una oferta pública inicial es un gran paso para una empresa, ya que le brinda acceso para recaudar mucho dinero. Esto le da a la empresa una mayor capacidad para crecer y expandirse. La mayor transparencia y credibilidad de la cotización de acciones también puede ser un factor que lo ayude a obtener mejores condiciones cuando se busca inversión.
Cuando una empresa se hace pública, la propiedad privada de las acciones de propiedad anterior se convierte en propiedad pública, y las acciones de los accionistas privados existentes valen el precio de cotización público.
Mientras tanto, el mercado público abre una gran oportunidad para que millones de inversores compren acciones de la empresa y aporten capital al capital social de la empresa. El público está formado por cualquier inversor individual o institucional que esté interesado en invertir en la empresa y posiblemente convertir la inversión en parte de su estrategia de interés compuesto a largo plazo.
Suscriptores y el proceso de oferta pública inicial
Una oferta pública inicial consta de una fase previa a la comercialización de la oferta, mientras que la segunda es la propia oferta pública inicial (IPO).
Cuando una empresa está interesada en una IPO, se anunciará a compañías suscriptoras (comúnmente liderado por bancos de inversión) solicitando ofertas privadas o también puede hacer una declaración pública para generar interés. Los bancos de inversión (suscriptores) lideran el proceso de oferta pública inicial y son elegidos por la empresa.
Una empresa puede elegir uno o varios suscriptores para gestionar diferentes partes del proceso de oferta pública inicial de forma colaborativa. Los suscriptores están involucrados en todos los aspectos de la debida diligencia de la IPO, preparación de documentos, archivo, comercialización y emisión, en consecuencia, es un proceso largo y costoso.
Los bancos de inversión cobran comisiones de suscripción a medida que hacen pública una empresa. Las tarifas de suscripción son el mayor costo directo asociado con una IPO. Según las presentaciones públicas de 829 empresas, los costos para las empresas oscilan en un promedio del 3,5% al 7,0% de los ingresos brutos de la IPO.
El periodo de bloqueo de la oferta pública inicial (IPO)
Es una disposición del contrato que evita que las personas con información privilegiada que ya tienen acciones, las vendan durante un cierto período de tiempo después de la IPO. El periodo de bloqueo estándar generalmente varía de 90 a 180 días. El objetivo principal de un período de bloqueo de la IPO es evitar que los grandes inversores inunden el mercado con acciones.
El caso más reciente de vencimiento de un período de bloqueo fue en febrero 2021, cuando la empresa Palantir (NYSE: PLRT) declaró su primer estado de ganancias (Earnings Report) como empresa pública.

En esa fecha expiró el período de bloqueo, y los mayores accionistas de Palantir pudieron vender el 80% de sus participaciones, lo que libero el suministro de las acciones al mercado, ocasionando una cauda estimada de al menos 10% del valor de la acción en las semanas siguientes, como se muestra en el gráfico superior.
Desventajas
Las empresas pueden enfrentar varias desventajas al salir a bolsa y potencialmente elegir estrategias alternativas.
Algunas de las principales desventajas incluyen las siguientes:
Una IPO es costosa y los costos de mantener una empresa pública son continuos y, por lo general, no están relacionados con los demás costos de hacer negocios.
La empresa se ve obligada a divulgar información financiera, contable, fiscal y otra información comercial. Durante estas divulgaciones, es posible que deba revelar públicamente secretos y métodos comerciales que podrían ayudar a los competidores.
Surgen importantes costos legales, contables y de marketing, muchos de los cuales continúan en el tiempo.
Requiere mayor tiempo, esfuerzo y atención de la gerencia para la presentación de informes.
El riesgo de que no se aumente la financiación necesaria si el mercado no acepta el precio de la IPO.
Hay una pérdida de control y problemas de agencia más fuertes debido a los nuevos accionistas que obtienen derechos de voto y pueden controlar efectivamente las decisiones de la empresa a través del consejo de administración.
Existe un mayor riesgo de problemas legales o regulatorios, como demandas colectivas de valores privados y acciones de accionistas.
Fluctuaciones en el precio de las acciones de una empresa pueden ser una distracción para la administración, que puede compensarse y evaluarse en función del rendimiento de las acciones en lugar de los resultados financieros reales.
Las estrategias utilizadas para inflar el valor de las acciones de una empresa pública, como el uso de una deuda excesiva para recomprar acciones, pueden aumentar el riesgo y la inestabilidad de la empresa.
El liderazgo y la gobernanza regidos por parte de la junta directiva pueden dificultar la retención de buenos gerentes dispuestos a asumir riesgos.
Por todas las razones anteriormente expuestas, ser una empresa pública requiere esfuerzos, gastos y riesgos significativos que una empresa puede decidir no tomar. Mantener la privacidad es siempre una opción.
Si quieres aprender más clic aquí.
Puedes leer nuestro Descargo de Responsabilidad aquí.
Comments